jueves, 23 de mayo de 2013

Voceros estudiantiles y docentes rechazan paro en UDO-Anzoátegui

Pablo Cariaco, dirigente de izquierda de la máxima casa de estudios del Oriente, manifestó que sólo 31 docentes de 1.200 que imparten clases en la UDO, están apoyando la medida.


Paúl Rivas González

Jóvenes izquierdistas se mantienen firmes en contra del paro de FapuvFoto: L. Núñez

Barcelona.- En medio del ambiente de tensión que se vive dentro de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, voceros de grupos estudiantiles y docentes reiteraron su rechazó al paro de profesores universitarios que se iniciará hoy.

Pablo Cariaco, dirigente de izquierda de la máxima casa de estudios del Oriente, manifestó que sólo 31 docentes de 1.200 que imparten clases en la UDO, están apoyando la medida.

El joven explicó que el paro tiene un alto porcentaje de rechazo, por lo que supuestamente algunos profesores han amenazado con reprobar a los estudiantes que no los apoyen en sus acciones gremiales.

Según Cariaco varios alumnos le han manifestado que temen perder algunas asignaturas ante el presunto chantaje del que serían objeto.

Yudith Medina, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oriente (Sintraudo) habló en nombre de su gremio para rechazar el paro.

La sindicalista argumentó que no se le puede cercenar el derecho de estudio a los más de 26 mil bachilleres que asisten a clases en esa institución.

El profesor de la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) Julián Villarroel, recordó que las mesas de diálogo ya están abiertas para los gremios de obreros y personal administrativo del sector universitario.

Puntualizó que en las próximas horas se anunciará el aumento salarial para los empleados de las universidades y cree que será “sustancial”.

Descalificó la participación de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo) en las acciones de protesta por el alza salarial de los docentes y cuestionó la legalidad de sus acciones.

“El llamado a paro es ilegal porque ellos no son un sindicato sino una asociación civil que se rige por normas del Código Civil venezolano”.

Agregó que los profesores que vayan a paro indefinido estarían en riesgo de ser destituidos y expulsados de la universidad ante la aprobación de una nueva normativa laboral.

Contraste

Ante las acusaciones, directivos de Apudo desmintieron los señalamientos de chantaje y defendieron su posición.
Tirso González, delegado de la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) de Apudo, negó las supuestas presiones sobre los estudiantes.

Fue enfático al decir que ellos han hecho asambleas y jornadas de concienciación ante la comunidad universitaria para que conozcan la situación.

Valoró positivamente el hecho de que los estudiantes se hayan unido a las acciones de protesta de forma espontánea y voluntaria.

González reconoció que Apudo es una asociación civil, sin embargo, dijo que están apegados a la Constitución y a la libertad de protesta que otorga la Carta Magna.

El vocero de Apudo estuvo al frente de una manifestación simbólica por parte de los profesores a las afueras de la universidad.

Con toga y birrete pidieron dinero a quienes pasaban por la UDO en señal de descontento por sus salarios.

Conteo a cero 
A partir de hoy se da inicio a la “hora cero” convocada por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Este jueves la organización decide si el paro indefinido se mantendrá o si tomarán otras medidas.