domingo, 1 de julio de 2012

Un equipo que se ganó el respeto del continente

La selección venezolana marcó un hito en la historia del deporte nacional, al adjudicarse la medalla de plata en el Torneo de las Américas y clasificarse a las olimpiadas de España
 
Joseph Ñambre
Puerto La Cruz.- “¡Sí, sí, sí, hoy puedo morir tranquilo!”, gritó  emocionado Leonardo Rodríguez, narrador deportivo de Radio Caracas Televisión (Rctv), cuando en julio de 1992 la selección de Venezuela clasificó a las olimpiadas de Barcelona, España.    
El guariqueño, junto con César Díaz y Pepe Delgado Rivero, se encargó de transmitir las acciones del  preolímpico de baloncesto disputado en Portland, Estados Unidos.   
Para Rodríguez, fundador de la Liga Especial de Baloncesto (hoy día Liga Profesional), observar a un joven  Víctor David Díaz correr y ondear la  bandera patria en el Veterans Memorial Coliseum, fue mágico. Sabía que la obtención del boleto a los juegos olímpicos significaba que el básquet criollo había alcanzado su madurez y  obtenido el respeto de toda América.   
Aquel quinteto, dirigido por el puertorriqueño Julio Toro, se convirtió en el primero y hasta ahora único en la historia nacional en   alcanzar un cupo a la máxima justa universal.   
Dos décadas más tarde, se recuerda con nostalgia a esa docena de “guerreros”, quienes  se ganaron el remoquete de héroes por haberse colgado una medalla de plata en el Torneo de Las Américas.   
Los Héroes de Portland marcaron un hito y lo hicieron pese a que afrontaron problemas previos al inicio de la contienda continental.   
Ausencias de peso   
Antes de empezar el certamen, efectuado desde el 27 de junio hasta  el 5 de julio de 1992 en territorio estadounidense, los centros César Portillo y Omar Walcott, figuras que ayudaron a Marinos de Oriente (actual Marinos de Anzoátegui) a adjudicarse su primer cetro en el circuito venezolano, se lesionaron. Por eso,  quedaron excluidos de la plantilla.   
El escolta Armando Becker tampoco pudo formar parte del elenco, porque la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) lo suspendió por haber consumido sustancias ilícitas durante  el Campeonato Suramericano de 1991 realizado en el Fórum de Valencia, Carabobo, donde Venezuela conquistó el gallardete.  
Estas bajas, aunadas a las de los retiros de los veteranos Luis Sosa (Marinos) y Felice Parisi (Gaiteros del Zulia), crearon un panorama difícil para el seleccionado de Toro.   
Sin embargo, el timonel boricua halló a los sustitutos ideales, tras la celebración de un triangular en la capital de la República, donde intervinieron Venezuela, Rusia y Cocodrilos de Caracas.   
Durante esa cita, apreció el rendimiento de Armando Palacios, Rostin González y Melquíades Jaramillo, y decidió convocarlos.   
Ellos serían suplentes de Alexander Nelcha y Carl Herrera (Rockets de Houston), titulares de los puestos cuatro y cinco, respectivamente.  
La conducción del balón estaría a cargo de Sam Shepperd y de Nelson “Kako” Solórzano, dos pilotos experimentados.   
Gabriel Estaba, Iván Olivares, David Díaz, Luis Jiménez y Víctor David Díaz serían los “escopeteros” de la delegación venezolana que  enfrentaría a Uruguay en el arranque del grupo B del campeonato.    
Debut ideal
Herrera y Shepperd anidaron 28 puntos cada uno y lideraron el triunfo 110-97 de los lanceros sobre los charrúas.   
En el segundo partido, la vinotinto sufrió una amarga debacle, al caer 128-81 ante el  Brasil de Oscar Schmidt, Pipoca e Israel.   
Luego, una derrota 91-80 con el  Puerto Rico de Jerome Minci y José “Pikulín” Ortiz dejó a la tropa  al borde de la eliminación.   
En el último compromiso de primera ronda, el conjunto de la  “Cuna de Bolívar” dio cuenta 88-85 de México y avanzó a la segunda etapa como tercero de la llave.   
En esa instancia midieron fuerzas con Canadá, que había ocupado la segunda plaza del lote A.
Apoyada en la inspiración del alero Olivares superó 76-72 a su similar norteamericano.   
“El flaco”, emblema de Trotamundos de Carabobo, marcó 20 unidades y encabezó el ataque venezolano, mientras que Herrera agregó 18.   
Ese lauro aseguró la presencia del escuadrón venezolano en Barcelona y desató el júbilo en el país.   
También le dio la posibilidad al cuadro de vengarse del  revés sufrido ante la canariña.   
Estaba, carupanero al que  apodaban “El jabao”, convirtió 28 tantos y Herrera aportó 25, para encauzar la victoria 100-91 de los criollos sobre los amazónicos, triunfo que les aseguró la presea de plata y les dio  el derecho de enfrentar en la final al Dream Team de Estados Unidos, integrado por  Michael Jordan, Earvin “Magic” Johnson, Larry Bird y otras estrellas de la NBA.
El 5 de julio de 1992,  los Héroes de Portland cayeron 127-80  ante los  anfitriones y finalizó su memorable actuación. Herrera (21), Estaba (16) y Rostyn González (14) destacaron por los venezolanos.    
Cuando la escuadra regresó al aeropuerto de Maiquetía fue recibida por una multitud que, entre vítores y aplausos, agradeció el esfuerzo de unos “gladiadores” inolvidables.
Recuerdos  imborrables  
Julio Toro, timonel del elenco criollo en el preolímpico de Portland 1992, aseguró que ser el  mandamás de Venezuela en el Torneo de las Américas  fue algo muy importante,  pues    “significó un regalo y una bendición para mí que se me dio gracias a la energías positivas de estar en el lugar indicado en un momento dado”. Aseguró que ese grupo de atletas fue especial, porque “fue muy articulado, con mucha hambre (sed de triunfo). Tenía mucho talento y tenía de todo en abundancia: fuerza, velocidad, tiro desde el perímetro, garra, entrega”.
Dulce  venganza
Para Alexander Nelcha, alero de la tropa venezolana en Portland, doblegar a Brasil en la semifinal fue especial.     “Cuando le ganamos a Canadá y clasificamos a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, salimos a rumbear. Celebramos, nos acostamos como a las 5:00 am, pero en el ‘disco duro’ (la mente) de cada uno de nosotros estaba el juego del día siguiente contra Brasil (...) Cuando llegó el momento de disputar el encuentro, nosotros no podíamos hacer otra cosa que no fuera ganar, no nos importaba cómo, pero de alguna forma lo teníamos que lograr (...) como Brasil nos humilló de esa forma, necesitábamos destruirlos”, afirmó el nativo en  una entrevista concedida al portal web   www.lpb.com.ve.
Pionero en la NBA
Carl Herrera fue el primer venezolano que jugó en la NBA. Fue seleccionado por Heat de Miami en el draft de 1990, pero nunca actuó con ese elenco. Debutó en la temporada 1991-1992 con Rockets de Houston y con ellos ganó dos campeonatos (1993-1994 y 1994-1995). También jugó con Spurs de San Antonio, Nuggets de Denver y Grizzlies de Vancouver (ahora de Memphis). En 10 campañas  participó en 465 encuentros y marcó 2.481 puntos. Promedió 5.3 unidades, 3.6 rebotes y 0.4 tapones.