El atleta conmocionó al país el año pasado al
completar el maratón de Nueva York. Ahora se propone conquistar las
otras cuatro carreras más importantes del planeta

Maickel Melamed presentó ayer su nuevo reto: completar los “cinco majors”
Caracas.- ¿Qué hace un soñador después que
convierte en realidad su gran sueño? Responde Maickel Melamed: “Buscarse
uno aún más grande”. Por eso, ahora su apuesta es inmensa. Si completar
el maratón de Nueva York en noviembre pasado le quitó el aliento a
medio país, ahora espera hacerlo con medio mundo cuando cruce la meta de
los otro cuatro grandes maratones del planeta.
Junto a la
carrera estadounidense, las de Berlín, Londres, Chicago y Boston
conforman los “cinco majors”, que Melamed espera cumplir en los
próximos tres años. La más cercana es en suelo alemán, el 30 de
septiembre. “Y ya le estamos dando duro para lograrlo”, declaró ayer el
atleta durante el anuncio de la gran proeza, que fue bautizada como el
proyecto “Vamos”.
Claro que sería una gran conquista física y
deportiva. Sería otra prueba de que su discapacidad motora se queda
pequeña ante los retos planteados. Pero Melamed aclaró: “Las carreras,
al final, son una gran excusa”. Un gran pretexto para lograr que muchos
más escuchen y crean en el mensaje: “Nada es tan grande como para no
intentarlo”.
Insistió en que la intención es encender “la
chispa de la inspiración”. Que el jefe de familia que sueña con una casa
nueva, que el joven que añora ser un famoso cantante, que el
discapacitado que pelea todos los días para tener las mismas
oportunidades, que todos ellos quieran seguir luchando, “corriendo”,
cuando lo vean completar los 42 kilómetros de cada maratón.
“Pero la vida está allí para medirnos todos los días y nosotros estamos para demostrarle lo grande que somos... Esto no se acaba...”
Maickel Melamed
Maratonista y Economista
No
será fácil. Nunca lo ha sido. En 2009 hizo su primer intento para
participar en el maratón de Nueva York, pero los organizadores
rechazaron su inscripción por su delicado estado de salud. No pudo
correr sino hasta tres años después, luego de completar un intenso
entrenamiento.
Tardó 15 horas y 22 minutos en hacer el
recorrido. Muchos temieron que no lo lograra. “Pero la vida está allí
para medirnos todos los días y nosotros para demostrarle lo grande que
somos”. Y fue contundente: “¡Esto no se acaba hasta cruzar las cinco
metas!”.
16 mil soñadores
El
mensaje está dirigido, en primer lugar, a Venezuela. “Antes que nada soy
venezolano... Esto es un proyecto de toda Venezuela... Y llevaremos
nuestra esencia a donde sea que vayamos”. El proyecto “Vamos” incluye
jornadas formativas en escuelas y universidades de todo el país.
Esperan
atender en un primer momento a 16 mil niños y jóvenes. “Esta es una
plataforma para inspirar... Buscamos transformar ideas en acciones”,
explicó Perla Sananes, directora del proyecto. Comentó que varios
eventos vivenciales y un programa digital serán las grandes herramientas
de apoyo del equipo.
Melamed agradeció el respaldo de la
empresa privada a esta iniciativa. “Contamos con un gran equipo”. Los
maratones de Chicago y Londres se correrán el año que viene. El último,
el más competitivo, quedará para el 2014. El plan de entrenamiento
incluye otros maratones menos ambiciosos.
Pero Melamed insistió
hasta el final en que la gran meta terminará siendo una sola: “Nuestro
gran sueño es que el sueño de ustedes se haga realidad”. Y esto, dijo,
no puede quedar sólo en palabras: “Eso lo vamos a lograr con cada
paso... Cuando nos vean fajados, dándole duro y nos griten ‘Vamos,
Maickel’, grítense a ustedes mismos “¡Vamos!”, porque de eso se trata
esto. ¡Vamos! Vamos juntos por sus sueños”. Y concluyó entre lágrimas
diciendo: “Bienvenidos a esta gran aventura”.
El milagro
Maickel
Melamed nació el 27 de abril de 1975, después de un complicado trabajo
de parto. El cordón umbilical rodeó su cuello y lo asfixió, dejando su
cuerpo inmóvil. Fue diagnosticado con “retraso motor”: un estado de
hipotonía general que su página en Internet reseña como un estado
similar “a una masa inerte sin posibilidad de movimiento”. Hoy es
Economista y Coach motivacional.