Edgar Higuerey

Pasillos de la UDO estuvieron llenos durante la mañana de ayerFoto: José Morales
Puerto La Cruz.- El Consejo Universitario de la Universidad de Oriente (UDO) decidió reprogramar el semestre y darle continuidad desde la semana N° cuatro, cuando fue suspendido por el paro ordenado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).
Las autoridades fijaron que el período académico culminará el 20 de diciembre y no habrá pruebas finales, sino continuas.
Así lo informó Juan Bolaños, secretario de la UDO, uno de los cuatro integrantes de la cuarteta rectoral, que es el máximo cuerpo directivo de los cinco núcleos del alma máter.
“Las clases oficialmente se inician hoy. Hacemos el llamado a profesores y alumnos para que retornen a los salones”.
Indicó que los bachilleres tendrán a partir de hoy, un período de tres semanas para retirar las materias en las que muestren bajo rendimiento.
“Los profesores que deseen dar repaso de los temas que ya se han visto, tienen la libertad de hacerlo, pero no es obligatorio”.
Sin embargo, María Lattuca, decana del Núcleo de Anzoátegui, indicó que hasta el 8 de octubre, no se deben realizar pruebas.
Para que el semestre sea considerado regular, debe tener, al menos, 16 semanas de clases. Con la reprogramación que decidió aplicar el Consejo Universitario (CU), se llega a ese número de semanas, lo que salva el período académico.
Es decir, los estudiantes de la UDO no perdieron el semestre I de 2013 a pesar del paro, más sí el segundo cohorte que debía empezar, como tradicionalmente ocurre, en octubre.
Bolaños agregó que en promedio las autoridades estipularon que los núcleos llevan cursado 30% del contenido programático de las materias del semestre.
Apudo y afluencia
Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo) Núcleo de Anzoátegui en la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA), comentó que para el gremio, la decisión de darle continuidad al período académico es positiva.
Recordó que Apudo hizo una propuesta para que se fijara de manera obligatoria, para los profesores, un período de dos semanas de repaso de materias vistas y aunque el CU desestimó esta posibilidad, pidió a los agremiados que colaboren al no realizar evaluaciones de manera apresurada.
Cabe recordar que esa fue una de las promesas hechas a los estudiantes que apoyaron el reclamo profesoral y en consecuencia la suspensión de actividades.
“La idea es que los estudiantes sean beneficiados, con el retorno a las aulas”.
En relación con la afluencia de estudiantes del Núcleo de Anzoátegui ayer fue numerosa.
El bachiller Marcos Goitía comentó que durante los 120 días de paro fue difícil encontrar alguna ocupación que le demandara tanto esfuerzo como sus estudios de Ingeniería.
Ángeles Jiménez indicó que ayer no vio clases porque los profesores de Medicina prefirieron esperar el anuncio del Consejo Universtario sobre la reprogramación.
Protesta
Integrantes del Sindicato Nacional de Asociación de Profesionales de la Administración de la Universidad de Oriente (Aspudo) manifestaron ayer en la sede de Fundaudo, donde se efectuó el CU, en reclamo al retraso de ajustes salariales, según la vocera de la agrupación, Jenny Rojas.
Intensivos a la espera
El Consejo Universitario, máximo cuerpo rector de la UDO, acordó tratar, como uno de sus puntos principales, el tema de la realización del período de intensivo en la próxima reunión de las autoridades universitarias, que aún no tiene fecha fijada. Así lo indicó Juan Bolaños, secretario de la universidad.