Acusan a OPSU de excluir a 146 jóvenes con buenos promediosEl secretario de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, al revisar el
sorpresivo listado de alumnos enviado por la Oficina de Planificación
del Sector Universitarios (OPSU) precisó que al analizar la data oficial
descubrieron que se están excluyendo a jóvenes con excelentes promedio
para que ingresen otros con bajas notas.

"Al parecer algo oscuro trama la Oficina de Planificación del Sector
Universitarios (OPSU) al pretender que bachilleres que no cumplen los
mínimos requisitos, establecidos por ellos, ingresen a la universdad por
la vía del desconocido Programa de Ayuda Académica Sucre".
La denuncia la formuló, este viernes, el secretario de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, al revisar el sorpresivo
listado de alumnos enviado por la OPSU.
Precisó que al analizar la data oficial descubrieron que se están
excluyendo a jóvenes con excelentes promedio para que ingresen otros con
bajas notas.
"Se pudo detectar la asignación de un total de 146 bachilleres que no
cumplen con los requisitos establecidos en las pautas OPSU de 2009, bajo
el criterio ser beneficiarios del programa Sucre. Los índices de corte
de asignación por carrera están por encima de 90, pero en los casos de
los bachilleres asignados por el Ejecutivo los índices oscilan entre 34 y
50, traduciéndose ello en promedios de notas del bachillerato entre 11 y
15 puntos, muy por debajo de los promedios. Es decir, están siendo
excluidos del proceso de admisión nacional 146 estudiantes quienes si
cumplen con las exigencias de admisión de la UCV".
Para Belmonte se quiere "hacer forzar equidad a expensas de inequidad
contra otros bachilleres", acusó. El Secretario dejó entrever que se
pretende dar ingreso a cuadros políticos del oficialismo que no tienen
la mínima preparación académica para cursar en la UCV.
Belmonte, adelantó que presentará el caso en la próxima sesión del
Consejo Universitario de la UCV y solicitará respaldo "para exigirle a
la OPSU y al Ministerio de Educación Universitaria información sobre el
Programa Sucre y tomar la decisión de no inscribir a este grupo de
estudiantes asignados hasta tanto no estén claros los criterios
aplicados para su asignación y la normativa".
Los alumnos de la vía del Programa Sucre fueron asignados en las
carreras de Derecho, Arquitectura, Medicina, Administración,
Odontología, Computación, Nutrición, Economía, Ingeniería de Petróleo y
Civil, Artes, Psicología y Comunicación Social.
El Universal intentó hablar con el director de Ingreso de la OPSU, Richard Lobo, pero fue imposible establecer comunicación.