Durante el primer semestre de 2012, de la Universidad de
Oriente han egresado centenares de personas y muchos de ellos con
menciones honoríficas por altos promedios.

1.250 nuevos profesionales recibieron títulos ayer
Puerto La Cruz.- La Universidad de Oriente
(UDO), entre sus núcleos: Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre y Nueva
Esparta, ha graduado en lo que va de 2012 a más de 4 mil
profesionales.
Sólo ayer, 1.250 de ellos recibieron su título
en el acto de grado correspondiente a la IV cohorte de la XLVIII
promoción “Dr. Gabriel Chuchani”.
En este evento, que tuvo lugar
en el patio central udista de Puerto La Cruz, hubo 18 distinguidos por
alcanzar altos rendimientos académicos, informó la decana del Núcleo de
Anzoátegui, Patricia Mitchell.
Fueron tres Magna Cum Laudes:
María Damaris Machuca, quien egresó del Núcleo de Sucre como licenciada
en Educación mención Inglés; Raquel Jiménez de Nueva Esparta como
licenciada en Turismo y César Sneider González de Anzoátegui como
ingeniero de Petróleo.
Hubo además 15 profesionales que
recibieron la mención Cum Laudes. De estos ochos pertenecen al Núcleo de
Anzoátegui, cuatro al de Sucre y uno por Bolívar, otro por Nueva
Esparta y otro por Monagas. Se destacan médicos, contadores públicos,
administradores, bioanalistas y educadores integrales. Los promedios van
de 8,04 hasta 8,51 puntos.
Para Mitchell, estos jóvenes se
caracterizan por ser “excelentes profesionales”. Argumentó que egresan
de la Casa Más Alta que suma 50 años de experiencia en la academia y
además cuenta con profesores capacitados con maestrías y doctorados.
Se
conoció que este año restan otros cuatro actos de grado. El próximo
será en el mes de agosto, nuevamente en el Núcleo de Anzoátegui. Los
demás se realizarán en octubre, 21 de noviembre y diciembre.
En
declaraciones pasadas, la rectora de la UDO, Milena Bravo, afirmó que en
un año esta casa de estudios superiores gradúa a no menos de 7 mil
nuevos profesionales, por lo que se espera que en 2012 la cifra sea
similar o superior, a esa, a juzgar por el número que ha egresado en lo
que va de año.
En proyecto
La
decana del Núcleo de Anzoátegui, Patricia Mitchell, informó que están
bastante adelantados los trabajos de recuperación del área de Control de
Estudio, la cual se quemó el 2 de agosto de 2011.
Con aportes
enviados por el Rectorado se ha hecho gran parte de la restauración de
estas oficinas, ubicadas en la planta baja del edificio del Decanato.
Mitchell
no descarta que antes de que finalice este año esté en
funcionamiento la Unidad de Control de Estudios, que después del
incendio viene funcionando en un área prestada del edificio de la
Dirección de Bienestar Estudiantil (Debe).
Para Carla Jiménez,
quien cursa estudios en la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA),
sería “genial” que Control de Estudios vuelva a funcionar en su lugar
original. “Fue lamentable lo del incendio, y la verdad es que donde está
ahorita este servicio es bastante incómodo”.
Sobre la renovación
de las autoridades universitarias, el dirigente estudiantil de
izquierda por el Bloque N° 7, Oscar Silva, las exhortó a cumplir la
prórroga que emitió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en cuanto a
la entrega de la modificación del reglamento electoral y posterior
llamado a los comicios de la UDO.
Agregó que solo esperan que el
instrumento esté ajustado a la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE),
en la cual se exige la participación de la comunidad universitaria en
las elecciones.
Historia
El Dr. Gabriel
Chuchani nació el 31 de mayo de 1924 en Jerusalen, Israel y se
naturalizó venezolano en 1946. Los actos de grado 2012 de la UDO llevan
su nombre, por la labor desempeñada y los aportes científicos, en la
consolidación de las instituciones científicas del país y de la
Universidad de Oriente