El máximo organismo comicial dio a conocer el padrón electoral
definitivo que se usará para las presidenciales del 7-O, según el cual,
18 millones 903 mil 143 estan habilitados

Rector Díaz participó en encuentro sobre fiscalización de Campañas
Caracas.- Dos millones 558 mil 760 orientales
fueron habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ejercer
su derecho al sufragio en las elecciones presidenciales del 7 de
octubre. La cifra representa 13,53% del total de votantes en el ámbito
nacional, que se ubicó en 18 millones 903 mil 143 electores, según
informó el máximo organismo comicial.
En el estado Anzoátegui
podrán acudir a las urnas 1 millón 006 mil 509 electores; en Sucre 627
mil 622; Monagas 595 mil 085 y en Nueva Esparta 329 mil 544 votantes.
En
los comicios presidenciales de 2006 el padrón electoral de la entidad
anzoatiguense fue de 828 mil 159 votantes, de los cuales 620 mil 455
(74,91%) participaron en el proceso.
En las parlamentarias de 2010, el RE de esa región se situó en 939 mil 516, de los cuales 637 mil 768 cumplieron con su derecho a elegir.
En las parlamentarias de 2010, el RE de esa región se situó en 939 mil 516, de los cuales 637 mil 768 cumplieron con su derecho a elegir.
Para la venidera jornada el
Poder Electoral abrió un proceso de inscripción de nuevos votantes entre
el 16 de enero y el 15 de abril de 2012, durante el cual se anotaron 30
mil anzoatiguenses.
En la actualidad el CNE adelanta un proceso
de verificación de huellas dactilares, con la finalidad de corregir
deficiencias de 10% del RE. Para el operativo se instalaron 3 mil
máquinas en 1 mil 630 puntos en todo el país desde el 22 de junio hasta
el 22 de julio.
La rectora del organismo, Socorro Hernández, ha
aclarado que los electores que presenten dificultades con sus huellas el
día de los comicios no se verán impedidos de votar, aunque previamente
deberán llenar una planilla de control con sus datos.
Medida arbitraria
El
lunes en horas de la noche también se confirmó que los venezolanos
inscritos para sufragar en Miami aparecen migrados a Nueva Orleans.
Al
respecto la asociación civil Súmate denunció que la medida viola
tratados internacionales por cuanto el CNE no estaría garantizando el
derecho al voto de nacionales que viven en Estados Unidos.
“Con
esta decisión el CNE desconoce su actuación en los recientes procesos
electorales, cuando ha autorizado realizar votaciones fuera de los
consulados.
Esto ha ocurrido dentro del mismo estado de Florida:
en el referendo revocatorio en 2004, cuyo centro electoral abrió en el
Coconut Grove Convention Center. Luego en las elecciones presidenciales
de 2006, el centro electoral abrió en el Orange Bowl”.
El
gobierno cerró en enero el consulado en esa ciudad. Súmate instó al CNE a
autorizar la votación en algún lugar de Miami, puesto que no existe
impedimento para la apertura de centros fuera de los consulados y
embajadas.
Por otro lado, el rector Vicente Díaz informó que 160
fiscales electorales supervisarán el cumplimiento de las normas durante
la contienda. Ayer se instaló el Encuentro del Plan Nacional de
Fiscalización de Campañas Electorales 2012 en el hotel Alba Caracas,
para impartir los lineamientos a los funcionarios.
Los fiscales
vigilarán, por ejemplo, que las actividades de promoción no
estimulen la desobediencia a las leyes, no desestimulen el ejercicio del
derecho al voto y no promuevan la guerra o la discriminación.
Durante
la campaña que se inicia el 1 de julio serán cotejados los elementos
de propaganda con las cuentas que presenten los partidos cada mes.
“Vamos a verificar cuántos afiches sacan los partidos y cuántos
presentan en los soportes”, explicó Díaz.
“No sapean”
La
denominada Fuerza Joven del Comando Venezuela lanzó ayer la campaña
“las captahuellas no sapean”, con la finalidad de que los electores les
“pierdan el miedo” a las máquinas de identificación biométrica de cara a
los comicios presidenciales y de esta manera promover la máxima
participación. El dirigente Brian Fincheltub subrayó que el secreto del
voto está garantizado.