lunes, 25 de junio de 2012

Maestros denuncian exclusión de TSU para optar a cargos fijos

25.06.2012 05:20 AM Los presidentes de los sindicatos Suma y Sinvema, denunciaron que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, no recibió las credenciales de educadores graduados como TSU
Doryel Salazar Moya
Rodríguez informó que los docentes TSU no concursaron por los cargos de titularidad
Rodríguez informó que los docentes TSU no concursaron por los cargos de titularidad Foto: Archivo

Barcelona.- El pasado miércoles 20 de junio, la Zona Educativa de Anzoátegui (ZEA) cerró la fase de recepción de documentos, de cara a lo que será el proceso de selección y evaluación del desempeño de docentes, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe).
Aunque se trata de un método que permite el ingreso de nuevos educadores, así como la oportunidad de gozar de un cargo fijo a aquellos que vienen dando clases en las aulas  en calidad de contratados o internos, los directivos de dos  gremios regionales del magisterio manifestaron su rechazo.
Tanto el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Pedro Luis Rodríguez, como el máximo represente del Sindicato Único del Magisterio (Suma), José Gregorio Reyes, denunciaron que los docentes egresados como Técnicos Superiores Universitarios (TSU), fueron excluidos de este  proceso. No les aceptaron sus documentos en la ZEA por lo que no participarán en el concurso de titularidades.
Para los sindicalistas se trata de un abuso y un irrespeto a estos profesionales, “quienes fueron excluidos, a pesar de que este gobierno habla de inclusión”, sentenció Reyes.
Esta denuncia además fue respaldada por el  presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru, quien refirió que no sólo se excluyó a los TSU sino  a los directores, subdirectores y coordinadores de este proceso de evaluación del desempeño, “a pesar de que la mayoría de este personal tiene varios años trabajando  en calidad de internos”.
Para Alzuru, esta práctica sólo tiene fines políticos “porque lo que están buscando  es darle cargo a esos 43 mil educadores que han salido graduados de la Misión Sucre”.
Argumentó que  hace dos meses elevaron a la ministra  del Mppe, Maryann Hanson, un proyecto sobre los mecanismos de selección y clasificación del personal, de conformidad con la cláusula N° 3 de la VI contratación colectiva vigente,  “pero no nos tomaron en cuenta y emitieron un reglamento de manera unilateral y violatorio”.
Explicó que en la V convención contractual sí se dieron unas normas para el respeto al ejercicio docente porque, según Alzuru, estaban ingresando profesionales de otras áreas “sin haber hecho el curso de componente docente, por mencionar”.
Por ello advirtió que desde el pasado miércoles crearon un frente en defensa del sector educativo y no descartan ir  a un paro nacional a principios del próximo año escolar 2012-2013, en caso de que  el Ejecutivo nacional mantenga la violación del 62% de las 35 cláusulas que tiene la convención.
“No hay exclusión”
Al respecto, El Tiempo consultó al diputado regional  Juan Guaramaima, quien aseguró que la denuncia de los gremios del magisterio “de oposición”  es mal infundada y busca desprestigiar al Ejecutivo.
Explicó que en 2009, el Mppe emanó un reglamento en el que se solicitaba a los TSU realizar la prosecución de estudios, pues se darían cargos fijos a los licenciados. “Se les dio oportunidad porque el mismo gobierno ha ampliado las oportunidades de estudios en educación superior, por ejemplo, la Misión Sucre”.
Además, aclaró que los suplentes en aulas cumplen sólo periodos de trabajo determinado; en cambio, aquellos suplentes que cubren la ausencia de un maestro titular, que en determinada circunstancia pudiera ser incapacitado, podrían  optar a un cargo fijo.
Queja municipal
La presidenta del gremio Sinvema en el municipio Sotillo, Norma  Bastardo, denunció que en la alcaldía porteña están obligando a los educadores a ir a las actividades políticas  “y bajo amenazas”. Además responsabilizó al director de Recursos Humanos de ese ayuntamiento, Alexis Terán, de que supuestamente amedrenta constantemente al personal.